Image
Código DEMRE: 25042
Grado Académico: Licenciado(a) en Educación
Título Profesional: Profesor(a) de Estado en Historia y Geografía
Duración: 10 semestres
Régimen de Estudios: Semestral
Vacantes proceso de Admisión 2025: 50
Puntaje Ponderado Mínimo: Será actualizado según normativa vigente
Puntaje Promedio Mínimo: Será actualizado según normativa vigente
Arancel anual 2025: $3.160.000
Último puntaje seleccionado PAES ingreso 2025 (Referencial):
508,40 puntos
Campo Ocupacional:

El/La Profesor(a) de Estado en Historia y Geografía titulado(a) en la Universidad de La Serena, se desempeñará principalmente en Establecimientos Educacionales de enseñanza media (científico- humanista, técnico – profesional, etc.), así como instituciones de educación superior, entidades públicas y privadas relacionadas con el desarrollo nacional y regional.

Continuidad de Estudios: Programas de Especialización o Postgrado en Educación
 
Perfil de Egreso:

El profesor/a de Estado en Historia y Geografía con su grado de Licenciado/a en Educación, egresado/a de la Universidad de la Serena, es un profesional de la educación que se caracteriza por comprender la construcción del conocimiento en el ámbito disciplinario y didáctico del contenido. Reconoce su rol docente, indagando y reflexionando sobre su práctica pedagógica en diversos contextos de la cultura escolar. Como pedagogo/a de Historia y Geografía, está capacitado/a para estimular la inserción de las nuevas generaciones en el mundo actual, propiciando en sus estudiantes el desarrollo del pensamiento histórico y geográfico, contribuyendo a su formación ciudadana y desarrollo integral. Este profesional reúne las siguientes características expresadas en los estándares genéricos, pedagógicos y disciplinares que se indican:

Estándares genéricos

1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.

2. Capacidad de comunicación oral y escrita de manera efectiva, coherente y adecuada en diversos contextos profesionales.

3. Capacidad de aprender continuamente, de manera autónoma y autorregulada.

4. Capacidad creativa, innovadora, transformadora y crítica para generar soluciones pertinentes a diversos contextos educativos.

5. Compromiso ético con su trabajo mostrando responsabilidad, perseverancia y proactividad.

6. Evalúa, selecciona y utiliza tecnologías de información y comunicación como recurso de enseñanza y aprendizaje.

7. Capacidad de comprensión lectora en inglés en nivel B1.

8. Articula su tarea profesional con la conservación del medio ambiente y la formación ciudadana.

9. Capacidad de trabajo en equipo.

10. Capacidad para tomar decisiones y resolver problemas del contexto escolar/educativo.

11. Conoce características de los estudiantes y sabe cómo aprenden.

12. Conoce y analiza el Currículum nacional vigente.

Estándares pedagógicos

13. Capacidad para diseñar, implementar, evaluar y retroalimentar propuestas/ experiencias pedagógicas contextualizadas.

14. Capacidad para gestionar procesos educativos y crear ambientes favorables para el aprendizaje.

15. Conoce y comprende cómo se genera y transforma la cultura escolar/ educativa.

16. Capacidad investigativa y de reflexión crítica sobre su práctica pedagógica, los procesos educativos y las relaciones en la comunidad.

17. Capacidad de atender la diversidad y promover la inclusión en el aula

Estándares Disciplinares

18. Comprender cómo se construye el conocimiento en Historia, Geografía y Ciencias Sociales y las preguntas propias de estas disciplinas.

19. Diseñar, aplicar y evaluar estrategias innovadoras de enseñanza aprendizaje en Historia, Geografía y Ciencias Sociales pertinentes a diversos contextos escolares.

20. Promover la formación ciudadana en el ámbito educativo como conjunto de deber es y derechos ante el desafío de la convivencia democrática.

21. Conocer los principales procesos que ha vivido la humanidad a través del tiempo, y las diversas interpretaciones actuales en la dinámica de continuidad y cambio.

22. Conocer los conceptos y enfoques necesarios para caracterizar, analizar y explicar los componentes del espacio geográfico a distintas escalas y su relación con la conservación del medio ambiente.

23. Valorar su rol profesional de docente de Historia y Geografía y su responsabilidad ética profesional con sus estudiantes, mostrando responsabilidad, perseverancia y proactividad.

24. Integrar sus conocimientos en relación a la comprensión del mundo actual a través del desarrollo del pensamiento histórico y geográfico.

25. Integrar nuevas tecnologías de la información y comunicación en función de la valoración y comprensión de la enseñanza aprendizaje en Historia y Geografía.

26. Poseer capacidad de gestionar el proceso de enseñanza aprendizaje en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, creando ambientes favorables para el aprendizaje.

27. Poseer actitud indagadora y reflexiva que le permite investigar sobre su práctica docente y resolver situaciones propias del contexto educativo
Informaciones: Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, Campus Andrés Bello, Avenida Raúl Bitrán Nachary Nº 1305, Colina El Pino, La Serena.
Teléfono: 51- 2 204346