Image
Regístrate en la plataforma de inscripción (link habilitado a partir del 17 de noviembre de 2025, a las 10:00 horas). Una vez registrado podrá ingresar y completar el formulario. Si ya eres estudiante de la Universidad de La Serena, debes registrarte de todas formas en la plataforma de postulación.
Según la vía de ingreso seleccionada, enviar documentación a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Una vez realizada la revisión de documentación, se habilitará la postulación y el pago de la solicitud vía webpay.

Arancel de postulación por tipo de vía de ingreso:

  • Transferencia: Cambio de carrera entre programas de nuestra Institución (valor solicitud $27.500, incluye homologaciones).
  • Traslado: Cambio desde otra institución de Educación Superior (valor solicitud $46.800, incluye homologaciones).
  • Titulado: Ingreso como estudiante con Título Profesional (valor solicitud: Titulado ULS $44.200 - Titulado Otra IES $53.200).
  • Persona en situación de Discapacidad (valor solicitud $46.400).
  • Ley 20903 - Percentil 60 Prueba de Acceso a la Educación Superior (valor solicitud $46.400).
  • Ley 20903 - 20% del Ranking Superior de Notas del Colegio (valor solicitud $46.400).
  • Ley 20903 - Percentil 50 y 40% Ranking Superior de Notas del Colegio. (valor solicitud $46.400).
  • Ley 20903 - Programa de Atracción de Talento Pedagógico (PATP) (solicitud exenta de pago).

El valor de las solicitudes no es reembolsable

Último plazo de postulación: 23 de diciembre de 2025, 12:00 hrs
La solicitud quedará en espera de selección hasta que concluya el periodo de postulaciones. Eventualmente, podrá ser solicitada una entrevista con los postulantes.
Revisar la publicación de los Resultados de la Postulación: 15 de enero de 2026, en admision.userena.cl

Notas:

  • 1 cupo adicional para transferencia PACE (por única vez) para carreras con vacantes vía ingresos especiales admisión 2026. Para carreras de pedagogías debe cumplir con la ley 20.903 y sus modificaciones.
  • 1 cupo adicional para transferencia PATP (por única vez) entre carreras de pedagogía.
  • Las postulaciones a las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil de Minas, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Civil en Computación e Informática, Administración Pública, Ingeniería en Biotecnología mención en Alimentos o Procesos Sustentables y Pedagogía en Matemáticas tendrán como máximo nivel a homologar, las asignaturas que se encuentren hasta el 2° nivel de la carrera (primer año) del plan de estudios renovado o carrera nueva del año 2025.
  • La postulación a la carrera de Arquitectura tendrá como máximo nivel a homologar, las asignaturas que se encuentren hasta el 6° nivel de la carrera (tercer año) del plan de estudios renovado el año 2023.
  • La postulación al programa Licenciatura en Música tendrá como máximo nivel a homologar, las asignaturas que se encuentren hasta el 4° nivel de la carrera (segundo año), del plan de estudios renovado el año 2024.
  • La Habilitación Pedagogías (Ley 20.903) vía PATP, es para quienes cumplen con al menos UNO de los siguientes requisitos:
    1. Requisito N°4:  Haber realizado y aprobado algún Programa de Atracción de Talento Pedagógico y rendir la prueba de admisión universitaria.
    2. Requisito N°5:  Haber realizado y aprobado algún Programa de Acceso a Carreras de Pedagogías y encontrarse inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad, establecido en el Título V de la ley N°20.422. En este caso no será necesario rendir la prueba de admisión universitaria.
  • La Habilitación Pedagogías (Ley 20.903) otros requisitos, es para quienes cumplen con al menos UNO de los siguientes requisitos:
    1. Requisito N°1: Haber rendido la prueba de admisión universitaria y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 60 o superior (626 puntos PAES), teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.
    2. Requisito N°2:  Tener un promedio de notas de la enseñanza media que lo ubique dentro del 20% superior de su establecimiento educacional.
    3. Requisito N°3: Haber rendido la prueba de admisión universitaria y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior (592,5 puntos PAES), teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias y tener un promedio de notas de la enseñanza media que lo ubique dentro del 40% superior de su establecimiento educacional.

Los requisitos referidos a la Ley 20.903 y sus modificaciones son las que al momento de la publicación del presente instructivo están vigentes, sin perjuicio de que la normativa está en revisión y puede sufrir modificaciones.