imagen título ingeniería civil ambiental
Código DEMRE: 25005
Grado Académico: Bachiller en Ciencias de la Ingeniería
Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería
 Título Profesional: Ingeniero(a) Civil Ambiental
Duración: 10 semestres
Régimen de Estudios: Semestral
Vacantes proceso de Admisión 2026: 40
Puntaje Ponderado Mínimo de Postulación: 500
Puntaje Promedio (C. Lectura y Mat. 1) Mínimo de Postulación: 500
Arancel anual 2025: $4.105.000
Último puntaje seleccionado PAES ingreso 2025 (Referencial):
611,75 puntos
Continuidad de Estudios: Programas de postgrado y/o postítulo.
 
Campo Ocupacional:

Los(as) titulados(as) de Ingeniería Civil Ambiental pueden ocupar cargos en la gestión ambiental sustentable de empresas del sector privado o público, en el estudio y la evaluación de impactos ambientales de proyectos, en la fiscalización ambiental de empresas, en planificación territorial, en empresas consultoras ambientales, en instituciones de investigación, y en la docencia universitaria.


Perfil de Egreso:

El/la Ingeniero(a) Civil Ambiental de la Universidad de La Serena, basado en una sólida formación teórico práctica en ciencias básicas y de la ingeniería, es capaz de diseñar, implementar, evaluar y dar seguimiento a los aspectos ambientales de proyectos y actividades de ingeniería, permitiendo la gestión sustentable de organizaciones públicas y privadas. Lo anterior, en forma individual o integrando equipos multidisciplinarios y bajo criterios de responsabilidad ética y social.


Competencias del Perfil de Egreso

1. Aplica tecnologías digitales y de la información para la gestión, desarrollo y toma de decisiones en proyectos de ingeniería en su especialidad.
2. Desarrolla su quehacer profesional de manera ética, responsable e inclusiva, conforme a principios democráticos, respetando la diversidad y la reciprocidad en el contexto social, cultural y ambiental.
3. Se comunica de manera efectiva en el idioma español, en forma simbólica en el lenguaje técnico y comprende el idioma inglés, en el contexto de su especialidad.
4. Autogestiona su aprendizaje implementando estrategias que le permitan acceder a una formación continua en un contexto de actualización en el ámbito de las ingenierías.
5. Soluciona problemas complejos de la ingeniería aplicando conocimientos científicos y tecnológicos desarrollados en base a una sólida formación en ciencias básicas, ciencias de la ingeniería y de la especialidad.
6. Utiliza metodologías de investigación en el ámbito de su disciplina, permitiendo su incorporación a equipos de trabajo interdisciplinarios de forma colaborativa.
7. Concibe y diseña proyectos y actividades de ingeniería incorporando elementos de innovación y criterios de sustentabilidad, considerando la normativa vigente.
8. Implementa y opera proyectos y actividades de ingeniería incorporando criterios de sustentabilidad, de acuerdo a la normativa vigente.
9. Gestiona las relaciones técnico-legales entre proponentes de proyectos y actividades de ingeniería, organismos del Estado y partes interesadas.
Informaciones: Escuela de Ingeniería Civil, Campus Ignacio Domeyko, Benavente N°980, La Serena.
Teléfono: 51- 2 204075
Carrera con Renovación Curricular Vigente desde 2016.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer adipiscing erat eget risus sollicitudin pellentesque et non erat. Maecenas nibh dolor, malesuada et bibendum a, sagittis accumsan ipsum. Pellentesque ultrices ultrices sapien, nec tincidunt nunc posuere ut. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nam scelerisque tristique dolor vitae tincidunt. Aenean quis massa uada mi elementum elementum. Nec sapien convallis vulputate rhoncus vel dui.